Adolescencia
Los buenos hábitos creados en la juventud marcan la diferencia. Aristóteles
Si tu hijo adolescente presenta alguna de las siguientes problemáticas, podemos ayudarte:
Miedos, temores, fobias, hábitos nerviosos, tics, obsesiones, manías…
Baja autoestima e inseguridad
Drogas, alcohol o nuevas tecnologías (internet, móvil)
Anorexia y bulimia
Autismo, Asperger
Problemas de convivencia, saltarse los límites…
Timidez, falta de habilidades sociales, problemas con los amigos o compañeros
Bullying – Ciberacoso
Dificultades de aprendizaje, falta de motivación, ansiedad ante los exámenes, fobia escolar…
Impulsividad, falta de autocontrol, agresividad…
Discapacidad intelectual y sobredotación.
Déficit de habilidades socioemocionales y de vida, que no le permiten crecer personalmente.
¿Cuales son los tratamientos?
¿Cómo te ayudamos?

Psicología
Esta área se encarga de mejorar la conducta humana y los procesos mentales. Son varias subdisciplinas dentro de esta área: La psicología educativa mejora los hábitos de estudio y el aprendizaje y desarrolla de forma óptima las habilidades cognitivas. La psicología clínica mejora la resolución de problemas socioemocionales y conductuales. Infórmate y te asesoraremos de cuáles son tus necesidades y qué enfoque le vamos a dar a la intervención.

Logopedia
El área de logopedia está dirigida a intervenir sobre aquellos jóvenes que presentan trastornos o dificultades en la comunicación, el lenguaje, el habla o la voz ya sean de carácter permanente o transitorio.

Fisioterapia
La Fisioterapia emplea una gran variedad de técnicas para su tratamiento, englobando todas aquellas estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en jóvenes con deficiencias motoras o de otro tipo. Se centra en la mejora de las habilidades motoras, sensoriales y cognitivas, principalmente, mejorando el equilibrio y la coordinación, ayudando a un mejor aprendizaje y adaptación al entorno relacional y social.
Especializados en el diagnóstico, tratamiento y cuidados de los adolescentes con una gran variedad de alteraciones

Posturología
“La posturología, una medicina basada en la evidencia sí, en la evidencia de nuestra ignorancia” Pierre-Marie Gagey (Doctor en Medicina. Posturólogo).
La postura es la adaptación que hace el cuerpo a los sistemas de captación de información del exterior, que nos permiten tener referencias del “dónde estamos” y mantenernos en equilibrio y en constante cambio. Esta captación de información se realiza a través de los“captores fundamentales”, como son el sistema visual, estomatognático y podal, así como la piel (las emociones), el sistema vestibular, el raquis y otros órganos internos, incluso vísceras, que envían información al sistema nervioso central y periférico sobre cómo posicionarnos en el espacio.
Da respuesta a la causa de los fenómenos patológicos neuromusculares, es decir, busca el origen del dolor a través de la investigación y reprogramación de las vías de entrada sensorial, debiendo averiguar qué es lo prioritario a trabajar en el paciente.
- Dolores musculoesqueléticos: especialmente, la cronicidad de los mismos como lumbalgias, dolores escapulotorácicos, cervicalgias, artrosis, trastornos mandibulares, etc.
- Disfunciones neurovestibulovasculares: migrañas, vértigos, acúfenos, insomnio, etc.
- Disfunciones radiculares: ciatalgias, neuralgias cervicobraquiales, neuralgia del trigémino,…
- Simpaticotonías y vagotonías: estrés, ansiedad, cansancio, astenia, etc.
- Trastornos neurovegetativos: alteraciones digestivas, taquicardias, hipertensión, trastornos respiratorios, etc.
- Trastornos neurocomportamentales: depresión, ansiedad, déficit de atención, fatiga crónica, tratornos del sueño, etc.
- Trastornos neurológicos: Parkinson, S.E.P., antecedentes vasculares, etc.
- Infantil: trastornos del comportamiento, TDA, Hiperactividad, insomnio, ansiedad infantil, dislexia, dolores de crecimiento, alteraciones de apoyo plantar, escoliosis, ciertos trastornos visuales, etc.
- Prevención general de cualquier sintomatología originada por un desajuste postural.

Podología
La podología se encarga tanto del diagnóstico como del tratamiento, prevención y educación de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie y tobillo. Nuestros pies, son muy importante ¿Sabías que una persona de media destina 16 años de su vida a andar?
En centro IDEAT estamos especialmente dedicados al cuidado de l@s niñ@s. En estas edades es fundamental el cuidado del pie ya que pueden desarrollar con más facilidad patologías que en un futuro requerirán tratamiento podológico.
Las alteraciones que podemos encontrar son: enfermedades de las uñas o la piel de los pies, dedos en garra, espolón calcáneo, fascitis, desviaciones en juanetes del 1º o 5º dedo, infecciones como verrugas, fracturas, problemas asociados a otras enfermedades como la diabetes, alteraciones neurovasculares, alteraciones en los núcleos óseos de crecimiento como osteocondrosis u osteocondritis, dolores propios del crecimiento, esguinces, neuromas, pies planos, pies cavos, hiperpronados, entre otros.

Terapia Ocupacional
La Terapia ocupacional ayuda a promover la participación social de los adolescentes en todos los ámbitos de su entorno, valorando la independencia, el grado de autonomía y la posible necesidad de adaptaciones en sus actividades básicas de la vida diaria, actividades instrumentales como la capacidad de usar medios de comunicación (móvil, redes sociales), elaboración de la propia comida, cuidado del hogar, manejo del dinero, movilidad en la comunidad, utilización de transporte público, cuidado de otros (mascotas), actividades ocupacionales (búsqueda de empleo), ocio y tiempo libre.

Apoyo escolar
Las tareas escolares son una carga que la mayoría de las familias han de soportar. Los adolescentes no saben organizarse y no tienen adquiridos hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje, lo que genera una fuente de conflicto y estrés familiar.
Despreocúpate. En centro IDEAT te ofrecemos sesiones de apoyo académico y repaso escolar con profesionales cualificados. No te tendrás que preocupar, si la persona que está con tu hijo es la adecuada para ayudarle, nosotros te lo aseguramos.

Grupo de habilidades sociales
Si tu hijo presenta déficit en las habilidades sociales y/o emocionales, nada mejor que trabajarlas en un grupo dirigido por un profesional especializado. Adquirirá estrategias y herramientas para ser capaz de resolver los conflictos a los que se enfrenta.
Se configuran grupos homogéneos, donde se marcan objetivos de trabajo. Es una oportunidad de ocio para aquellos jóvenes que en su día a día se encuentran con dificultades para relacionarse con sus amigos y/o compañeros. Todo lo aprendido en estas sesiones de trabajo, servirá para que aprenda a desenvolverse mejor en su día a día.

Programa Cambio de creencias y toma de decisiones
Con este programa tu hijo entenderá cómo funciona su pensamiento y cómo utilizarlo a su favor. Descubrirá los pensamientos que le limitan y aprenderá a sustituirlos por otros pensamientos que le ayuden. Descubrirá la relación entre sus pensamientos y sus resultados. Si cambia, podrá conseguir los resultados que quiera, si asumen la responsabilidad de sus actos, sus resultados serán diferentes.
Los resultados dependen directamente de ellos, de su actitud y de sus acciones. Entenderán que existen dos tipos de personas, las reactivas, que esperan que las cosas sucedan, y las proactivas, que hacen que las cosas sucedan. Así aprenderá a tomar sus propias decisiones y tener el control de su vida.

Programa Aumento de la motivación
Si tu hijo adolescente esta desmotivado, con este programa aprenderá a fijarse sus objetivos de forma que le motiven, estableciendo un plan de acciones concretas y adquiriendo herramientas para conseguir enfocarse para conseguirlos.
Además, descubrirá cuál es su personalidad, sacándole su máximo potencial. Aprendiendo cómo influye en sí mismo y en los demás.
Descubrirá las claves para saber a qué dedicarse en el futuro, elección de estudios y/o profesión qué estudiar y tener un futuro próspero.

Programa Gestión de Emociones
Como causa de los cambios cerebrales y hormonales, en la adolescencia se produce una revolución emocional. Si tu hijo no consigue aprender a gestionar sus emociones, en este programa aprenderá herramientas y estrategias para conseguir su equilibrio emocional. Logrará sentir bienestar en el menor tiempo posible.
Los jóvenes lograrán comprender su estado emocional y aceptar que los sentimientos y emociones, para crear una estabilidad emocional que los ayude a prevenir estados negativos reiterados y, así, conseguir sus objetivos de forma efectiva.
La herramienta más importante es tomar conciencia de la relación que existe entre la emoción, su gestión y el comportamiento.
El joven obtendrá herramientas para tener una autoestima sólida y mejorará su autoconciencia, de manera que será mas autónomo y menos dependiente de las opiniones de los demás.

Programa de Comunicación efectiva no violenta
La comunicación, del tipo que sea, es un reto. Es uno de los mayores desafíos comunicar siendo amable y firme a la vez, es decir con asertividad.
Si tu hijo tiende a comunicarse de una forma pasiva o agresiva, aprenderá herramientas para desarrollar una comunicación efectiva tanto con sus amigos, compañeros o con los adultos. La escucha activa, la comunicación no verbal, el lenguaje empleados… son clave para desarrollar una comunicación no violenta.
Hablar sin juicios y respeto les hará ser más tolerantes y cooperativos.

Peritaje Psicológico
Queremos ayudarte a gestionar y acompañarte en la toma de decisiones de cualquier proceso relacionado con el ámbito del derecho de familia:
-
- Ya sea en procesos de guarda y custodia
- Decidir el régimen de visitas más adecuado
- Prestarte apoyo y ayudarte a afrontar las consecuencias psicológicas de la separación y el divorcio.
- Mediación familiar
Nuestros profesionales están cualificados para acompañarte en este tipo de procesos, que pueden generar conflictos, abordarlos y darles la mejor solución posible.

Nutrición
La nutrición no sólo se centra en la pérdida de peso, también se puede ganar masa muscular, y tratar patologías cómo:
– Hipertensión
– Colesterol, dislipidemia, hipertrigliceridemia…
– Hipotiroidismo e hipertiroidismo
– Desajustes hormonales
– Anemia
– Diabetes
Consiste en fomentar la salud preventiva que nos ayudará a mantener el cuerpo sano y así mejorar el sistema defensivo y evitar la aparición de muchas otras enfermedades.
Consiste en proporcionar menús o pautas 100% personalizadas en cada caso buscando así el objetivo deseado para cada persona siempre desde un punto de vista saludable, sin dietas milagro ni productos nutricionales, con alimentos naturales y técnicas culinarias saludables.
La nutrición también está enfocada desde un punto de vista educacional, para todo aquel que simplemente quiera aprender a comer sano, a identificar qué alimentos contienen unos nutrientes u otros, aportar vitaminas, entender las etiquetas nutricionales y hacer una compra saludable y equilibrada, en definitiva a cuidar de sí mismo y de todos los suyos.