Infancia

El niño es a la vez una esperanza y una promesa para la humanidad. Maria Montessori.

Si tu hijo presenta alguna de las siguientes problemáticas, podemos ayudarte.

Bajo peso al nacer, prematuridad, complicaciones pre-peri-postnatales.

Esclerosis tuberosa,S. Down, X Frágil, Angelman, West, etc.

Hospitalizaciones de larga duración, adopciones, alteraciones del vínculo afectivo.

Autismo, Asperger.

Discapacidad intelectual y sobredotación.

Dislalias, disfemias, disartrias, disglosias, fisura palatina, retrasos del lenguaje, trastorno específico del lenguaje (TEL) etc…

Dislexia, problemas de lectura, escritura y cálculo, fracaso escolar, necesidades educativas especiales…

Problemas de conducta, ansiedad, tics nerviosos, depresión infantil, duelo, celos, acoso escolar, miedos, baja autoestima…

Trastornos del sueño y la alimentación, control de esfínteres, hábitos de estudio etc…

Retraso psicomotor, distrofias musculares, encefalopatías, hipo – hipertonías, parálisis cerebral, tortícolis congénita etc…

¿Cuales son los tratamientos?
¿Cómo te ayudamos?

Psicología

Este área se encarga de mejorar la conducta humana y los procesos mentales. Son varias subdisciplinas dentro de este área: La psicología educativa mejora el aprendizaje y desarrolla de forma óptima las habilidades cognitivas. La psicología clínica mejora la resolución de problemas emocionales y conductuales. Informate y te asesoraremos de cuales son tus necesidades y qué enfoque le vamos a dar a la intervención.

Logopedia

El área de logopedia está dirigida a intervenir sobre aquellos niños que presentan trastornos o dificultades en la comunicación, el lenguaje, el habla o la voz ya sean de carácter permanente o transitorio.

Fisioterapia Pediátrica

La Fisioterapia infantil actúa en la prevención y el tratamiento precoz de todos aquellos problemas o alteraciones de la salud en la infancia, empleando una gran variedad de técnicas para su tratamiento, englobando todas aquellas estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en niños/as con deficiencias motoras o de otro tipo, comprendidos entre los 0 y los 18 años de edad.

La fisioterapeuta pediátrica se centra en la mejora de las habilidades motoras, sensoriales y cognitivas, principalmente, mejorando el equilibrio y la coordinación, ayudando a un mejor aprendizaje y adaptación al entorno relacional y social.

Está especializado en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes con una gran variedad de alteraciones.

Fisioterapia Respiratoria

Es una especialidad dentro del campo de la fisioterapia y consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas y métodos, que nos ayudará a la prevención y tratamiento de patologías tanto agudas como crónicas, tales como; Bronquitis, bronquiolitis, neumonías, Fibrosis quísticas, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), enfermedades neuromusculares, escoliosis….etc. y sintomatologías respiratorias, como puede ser un aumento de la mucosidad.Olvídate de los odiados mocos que conviven con los niños durante todo el invierno.

Posturología

“La posturología, una medicina basada en la evidencia sí, en la evidencia de nuestra ignorancia” Pierre-Marie Gagey (Doctor en Medicina. Posturólogo).

La postura es la adaptación que hace el cuerpo a los sistemas de captación de información del exterior, que nos permiten tener referencias del “dónde estamos” y mantenernos en equilibrio y en constante cambio. Esta captación de información se realiza a través de los“captores fundamentales”, como son el sistema visual, estomatognático y podal, así como la piel (las emociones), el sistema vestibular, el raquis y otros órganos internos, incluso vísceras, que envían información al sistema nervioso central y periférico sobre cómo posicionarnos en el espacio.

Da respuesta a la causa de los fenómenos patológicos neuromusculares, es decir, busca el origen del dolor a través de la investigación y reprogramación de las vías de entrada sensorial, debiendo averiguar qué es lo prioritario a trabajar en el paciente.

  • Dolores musculoesqueléticos: especialmente, la cronicidad de los mismos como lumbalgias, dolores escapulotorácicos, cervicalgias, artrosis, trastornos mandibulares, etc.
  • Disfunciones neurovestibulovasculares: migrañas, vértigos, acúfenos, insomnio, etc.
  • Disfunciones radiculares: ciatalgias, neuralgias cervicobraquiales, neuralgia del trigémino,…
  • Simpaticotonías y vagotonías: estrés, ansiedad, cansancio, astenia, etc.
  • Trastornos neurovegetativos: alteraciones digestivas, taquicardias, hipertensión, trastornos respiratorios, etc.
  • Trastornos neurocomportamentales: depresión, ansiedad, déficit de atención, fatiga crónica, tratornos del sueño, etc.
  • Trastornos neurológicos: Parkinson, S.E.P., antecedentes vasculares, etc.
  • Infantil: trastornos del comportamiento, TDA, Hiperactividad, insomnio, ansiedad infantil, dislexia, dolores de crecimiento, alteraciones de apoyo plantar, escoliosis, ciertos trastornos visuales, etc.
  • Prevención general de cualquier sintomatología originada por un desajuste postural.

Podología

La podología se encarga tanto del diagnóstico como del tratamiento, prevención y educación de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie y tobillo. Nuestros pies, son muy importante ¿Sabías que una persona de media destina 16 años de su vida a andar?

En centro IDEAT estamos especialmente dedicados al cuidado de l@s niñ@s. En estas edades es fundamental el cuidado del pie ya que pueden desarrollar con más facilidad patologías que en un futuro requerirán tratamiento podológico.

Las alteraciones que podemos encontrar son: enfermedades de las uñas o la piel de los pies, dedos en garra, espolón calcáneo, fascitis, desviaciones en juanetes del 1º o 5º dedo, infecciones como verrugas, fracturas, problemas asociados a otras enfermedades como la diabetes, alteraciones neurovasculares, alteraciones en los núcleos óseos de crecimiento como osteocondrosis u osteocondritis, dolores propios del crecimiento, esguinces, neuromas, pies planos, pies cavos, hiperpronados, entre otros.

Terapia Ocupacional

Gracias al trabajo de esta disciplina conseguimos promover la participación de los niños en todas sus actividades de la vida diaria (autocuidado, higiene personal, vestido-desvestido, alimentación, sueño, juego, participación social, dificultades académicas o de procesamiento sensorial), potenciando la máxima autonomía e independencia posible, previniendo el deterioro y manteniendo sus capacidades.

Desde esta disciplina se realizan intervenciones con componentes sensorio-motores a través del juego y la actividad con funcionalidad, valorando siempre las necesidades individuales de cada niño, utilizando productos de apoyo y realizando las adaptaciones necesarias en el entorno natural.

Psicomotricidad Relacional

Los niños no siempre actúan de una forma comprensible para las personas adultas. Se desarrollan a través del mundo que les rodea y la psicomotricidad relacional nos ayuda a entender qué nos intentan transmitir a través de sus actos o de su comportamiento, a comprender su lenguaje y a aprender a interpretar sus necesidades, deseos y emociones. La psicomotricidad relacional tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los niños, a través de juego espontáneo y el diálogo tónico, a través del cual nos muestran cómo son, cómo viven y cómo entienden el mundo.

Todos los niños necesitan un entorno donde las emociones pueden fluir, para que se pueda madurar la capacidad de gestionar estas emociones. En la medida que las emociones no se quedan bloqueadas ni acumuladas, más fácil será para los niños aprender a expresarlas de una forma respetuosa para ellos mismos y para su entorno. Claro está que eso es un trabajo de todo el entorno del niño, y la psicomotricidad relacional es una ayuda en este proceso de desarrollo.

Apoyo escolar

Los tareas escolares son una carga que la mayoría de las familias han de soportar. En la mayoría de los casos, no sabemos cómo ayudar a nuestros hijos, terminamos haciendo los deberes por ellos. Son fuente de conflicto y estrés familiar.

Despreocupate. En centro IDEAT te ofrecemos sesiones de apoyo académico y repaso escolar con profesionales cualificados.  No te tendrás que preocupar si la persona que está con tu hijo es la adecuada para ayudarle, nosotros te lo aseguramos.

Grupo de habilidades sociales

Si el niño presenta déficit en las habilidades sociales, nada mejor que trabajarlas en un grupo dirigido por un profesional especializado. Se configuran grupos homogéneos por edad y por objetivos de trabajo. Es una oportunidad de ocio para aquellos niños que en su día a día se encuentran con dificultades para relacionarse con sus amigos.  Todo lo aprendido en estas sesiones de trabajo, servirá para que el niño aprenda a desenvolverse mejor en su día a día.

Intervención Domiciliaria

Por supuesto que vamos a casa. Trabajamos en contextos naturales (casa, parque, supermercado, centro escolar…)  porque apostamos por el “aqui y ahora”.

Por tanto, valoramos el contexto familiar, intervenimos de forma directa e inmediata en el necesidad, adaptamos el contexto familiar a los objetivos del tratamiento. Y por supuesto, realizamos sesiones de tratamiento a domicilio.

Coordinaciones con profesionales

Uno de nuestros lemas es “ir todos a una”. El objetivo terapéutico que nos proponemos trabajar lo hacemos siempre en coordinación con los profesionales que están relacionados con el niño (maestros, pediatras, neuropediatra, psiquiatras, etc). Con ello conseguimos mejores resultados en menor tiempo. Si todos trabajamos con el mismo fin, el éxito está asegurado.

Peritaje Psicológico

Queremos ayudarte a gestionar y acompañarte en la toma de decisiones de cualquier proceso relacionado con el ámbito del derecho de familia:

    • Ya sea en procesos de guarda y custodia
    • Decidir el régimen de visitas más adecuado
    • Prestarte apoyo y ayudarte a afrontar las consecuencias psicológicas de la separación y el divorcio.
    • Mediación familiar

Nuestros profesionales están cualificados para acompañarte en este tipo de procesos, que pueden generar conflictos, abordarlos y darles la mejor solución posible.

Nutrición

La etapa infantil es la más importante en cuanto a desarrollo, el cuerpo está en continuo cambio, evolución y crecimiento. Para que el funcionamiento sea el correcto es imprescindible tener una alimentación y una fuente de nutrientes saludable capaz de realizar todas las funciones propias de esta etapa.

Además, también es un periodo de aprendizaje, en el que van aprendiendo sabores y texturas nuevas y se va formando el sentido del gusto. Por esto es muy importante acostumbrarnos desde pequeños a una alimentación variada y rica en nutrientes para evitar así la repulsión a ciertos alimentos en un futuro. La alimentación nos va a acompañar toda la vida, desde la infancia hasta la madurez, y de ella va a depender en gran medida nuestra salud.

Descubre todo lo que te podemos ayudar a ti y a los tuyos.

¿Podemos ayudarte?


    0