0

Mi hijo no vocaliza bien, ¿a qué se debe? y ¿qué puedo hacer?

Al trastorno en la vocalización del habla se le llama Dislalia o actualmente, Trastorno Fonológico o Trastorno de los Sonidos (TSH). Este trastorno no tiene por qué deberse a ninguna malformación [...]

0

Conócete, compréndete y amate

Tal y como explico en muchas sesiones de acompañamiento, entender las preguntas que se nos han ido planteando a lo largo de nuestra infancia y las respuestas que fuimos dando a esas preguntas, [...]

2

¿Qué ocurre cuando nos convertimos en padres o madres?

Cuando nos convertimos en madres o padres se pone ante nosotros una nueva oportunidad para ser la mujer o el hombre que vinimos a ser. ¿Y esto qué quiere decir? Resulta que cuando fuimos niños, [...]

0

Me sé la teoría, pero no consigo ponerlo en práctica. ¿Te ocurre?

Imagino que te has preguntado más de una vez: ¿por qué si he trabajado tanto para transformar mi forma de criar, mis hijos siguen tocando mis teclas? Me refiero con teclas a eso que te hace [...]

0

¿Cómo de importante es el Sistema Vestibular en nuestro día a día?

El Sistema Vestibular es el encargado de guiar nuestro cuerpo (ojos, manos, pies) y varias funciones cognitivas y físicas en relación con el espacio. Tiene una gran importancia a la hora de [...]

0

¿Tu hijo/a tiene frenillo?

La anquiloglosia, más conocida como frenillo lingual corto, se caracteriza por impedir los movimientos normales de la lengua y se podría decir que es un defecto congénito bastante común. El [...]

0

Mi bebé tiene 12 y todavía no anda…

NO PASA NADA. Hay mucha presión social y ambiental para que un bebé de 12 meses tenga que andar a la perfección con la llegada del año, casi al punto de ser algo obligatorio y sino está andando [...]

0

¿Qué expectativas tenéis cuando empezáis o acompañáis a vuestros hijos e hijas en el inicio de una terapia?

Como profesionales, es muy importante hablar de las expectativas con las familias y pacientes a las que acompañamos. Las expectativas son todas aquellas ideas que generamos en torno al proceso de [...]

0

¿Cómo retirar el chupete?

Como sabemos, este proceso no se da por arte de magia , así que aquí podéis encontrar tips para que la retirada del chupete sea efectiva y respetuosa para el niño/a. Cada niño/a es único/a, por [...]

0

Uso del chupete, ¿sí o no? y ¿Cuáles son los mejores chupetes?

 – ¿Qué nos dice la evidencia científica?  Señala que el uso prolongado del chupete, como agente externo, puede provocar alteraciones en la estructura oral, deglución, masticación y [...]